AQUÍ ENCONTRARÁS, ARTÍCULOS, FOTOS Y VÍDEOS SOBRE HISTORIA UNIVERSAL, DERECHOS HUMANOS, EDUCACIÓN, VALORES, VIRTUDES, MATRIMONIO, FAMILIA, HIJOS, EFEMÉRIDES INTERNACIONALES, DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, VIDEOS MUSICALES CLÁSICOS Y DE TODAS LAS ÉPOCAS.

"Soy un hombre de armas, un soldado, scout. Paradójicamente, al único de mi especie que admiro, empuñó solamente la palabra, su técnica fue la humildad, su táctica la paciencia y la estrategia que le dio su mayor victoria fue dejarse clavar en una cruz por aquellos que amaba".

Desde La Trinchera Del Buen Combate en Argentina. Un Abrazo en Dios y La Patria.

13 de mayo de 2019

ORIGEN DEL NOMBRE ARGENTINA.

Donde aparece por primera vez el nombre Argentina
Hay que destacar que el nombre Argentina como denominación de nuestro país, había aparecido previamente en 1554, en unas piezas cartográficas del ilustre cartógrafo portugués Lopo Homem que murió en 1565. En estos mapas, cuyo diseño se inició en 1519, se denomina a nuestra región como Terra argétea, como figura en los mapas o Terra argentea como se menciona en la mayoría de las publicaciones posteriores. En ambos casos, surge la asociación con el término latino argentum, que significa plata.
Lopo Homem trabajó como Maestro de Cartas de Navegación, colaboró con Pedro Reinel para crear varios mapas. Su hijo, Diego Homem, también fue un reputado cartógrafo. Los mapas integran el Atlas Miller preservado en la Biblioteca Nacional de Paris.
Otro registro documental del nombre Argentina
Siguiendo con los primeros registros documentados del nombre de la región del Plata, encontramos en Charcas en 1612, la obra literaria llamada La Argentina. El autor es Ruy Díaz de Guzmán nacido en Asunción, hijo de un conquistador español y de una hija mestiza de Martínez de Irala. Este es el primer intento de historia argentina y la primera obra de autor nacido en las tierras del Plata, en la historia de la literatura argentina.
La Argentina cuenta lo acaecido desde el descubrimiento de las provincias del Río de la Plata, hasta la fundación de Santa Fe. Su obra contiene información verídica y algunas leyendas, como la que se refiere a los amores trágicos de Mangoré y Siripo por Lucía Miranda, que termina con la destrucción de Sancti Espiritu. El manuscrito original se perdió, la obra se publicó dos siglos después en base a manuscritos del período hispánico de segunda o tercera mano, y se la conoce con el nombre de La Argentina Manuscrita.
LA LARGA Y AZAROSA HISTORIA DE CÓMO LLEGAMOS A LLAMARNOS "ARGENTINA"
El 25 de Mayo de 1810 nació la Patria. Pero no tenía el nombre actual. Todavía en 1853 Sarmiento proponía "Provincias Unidas". El camino que nos convirtió en el único país del mundo cuyo nombre viene de la poesía
Entre el año 1602, cuando el clérigo español Martín del Barco Centenera usó la palabra "argentina" por primera vez en un poema sobre la región del Plata, y 1860, fecha en que un decreto de Derqui estableció que el nombre legal del país sería desde entonces "República Argentina", mucha agua corrió bajo el puente para convertir en denominación oficial del país y en nuestro gentilicio lo que inicialmente era un adjetivo poético, circunscrito al lenguaje culto y a la región del Río de la Plata y litoral del Paraná.
Para que eso ocurriera, la palabra "argentina" tuvo que superar los obstáculos de la geografía y de los disensos internos. Afortunadamente, así pasó, porque eso nos ha convertido en el único país de la tierra cuyo nombre viene de la poesía...
LA HISTORIA DE CÓMO EVOLUCIONÓ LA PALABRA QUE HOY NOS DISTINGUE ANTE EL MUNDO FUE RECONSTRUIDA POR EL FILÓLOGO Y ENSAYISTA ÁNGEL ROSENBLAT (1902-1984) EN UN LIBRITO FASCINANTE LLAMADO EL NOMBRE DE LA ARGENTINA (Eudeba, 1964).
Argentina nace de un latinismo: argentino deriva de la palabra plata en latín: argentum. En sus inicios fue un adjetivo poético que sustituía al más vulgar y coloquial "platense" o "rioplatense": se decía Río argentino, Provincia argentina.
Rosenblat cuenta que Martín del Barco Centenera era un español extremeño, que llegó a estas regiones como miembro de la expedición –en 1572- de Juan Ortiz de Zárate. Lo describe como "un clérigo trashumante, familiarizado con las peripecias y quebrantos de esa desdichada expedición y que ha recorrido durante casi un cuarto de siglo las tierras del Plata, el Paraguay y el Perú, nos va a relatar la etapa inicial de la conquista".
El relato de Del Barco Centenera, escrito en forma de poema, se publicó en 1602, en Lisboa, con el nombre Argentina y Conquista del Río de la Plata, con otros acaecimientos de los Reinos del Perú, Tucumán y Estado del Brasil.
Escribe el clérigo por ejemplo:
Haré con vuestra ayuda este cuaderno
del Argentino reino recontando
diversas aventuras y extrañezas,
prodigios, hambres, guerras y proezas
Ángel Rosenblat explica que, hasta ese momento, "Argentina" no es más que "el nombre de un poema". "Centenera, en lugar de rioplatense, usa, con intención poética, el adjetivo latinizante argentino. El Argentino Reino es, para Centenera, la región del Río de la Plata. En el poema, el adjetivo es también aplicado a los hombres. Por ejemplo, con motivo de la fundación de Santa Fe, escribe:
Los argentinos mozos han probadoAllí su fuerza brava y rigurosa
Es por estos versos que algunos historiadores han afirmado que los primeros "argentinos" fueron los santafecinos, pero en realidad el adjetivo era aplicado a todos los oriundos del Río de la Plata y del Paraná (hasta entonces considerados uno solo), ya que incluso a los uruguayos y a los paraguayos se les aplicó el gentilicio en algún momento.
En el propio poema, Del Barco Centenera hace una aclaración al margen: "El Río Argentino o Río de la Plata es llamado por los indios Paraná, que quiere decir mar, por su grandeza".
Rosenblat se preguntó de dónde había sacado el clérigo el adjetivo "argentino" como sinónimo de "del plata". Y llega a la conclusión de que lo trajo de su paso por el Perú y el Alto Perú. Recordemos que la actual ciudad de Sucre, se llamaba por entonces ciudad de la Plata –más tarde será Charcas o Chuquisaca –por lo que será llamada ciudad de los 4 nombres. Pues bien, Sucre aparece en los documentos de la época en latín como Civitas Argentina y luego en su traducción castellana como Ciudad de Argentina. Así aparece por ejemplo en documentos de la Orden Franciscana fechados en 1565.
"La Cancillería Real de Charcas se llama Cancellaria Argentina -ejemplifica Rosenbalt (...) Ese uso lo adopta en su tiempo Martín del Barco Centenera".
El filólogo concluye que "la innovación de Centenera" consistió "en haber adoptado para el Río de la Plata el adjetivo argentino, que se aplica ya en latín a La Plata o Chuquisaca".
"En su (poema) Argentina no se encuentra aún ni el gentilicio ni el nombre moderno del país. Pero el adjetivo que elige en su lengua poética tiene tanta virtualidad, que, sin que él pudiera ni por asomo sospecharlo, iba a dar nombre a la tierra y a sus habitantes", escribe Rosenblat.
En los años de la conquista y colonización, lo que Centenera llama Argentina aparece en los documentos oficiales con el nombre de Provincia o Gobernación del Río de la Plata. Es por eso que, más adelante, sólo se llamará argentinos a los oriundos del Río de la Plata. Poco a poco, a medida que avanza el proceso de unificación y organización nacional el nombre y el gentilicio se impondrán al conjunto.
"República Argentina no era todavía el nombre del país ni del régimen político", dice Rosenblat. "Desde Martín del Barco Centenera, en 1602, hasta los poetas de la Revolución, argentino ha tenido una amplia trayectoria, se ha incorporado, en todos los usos, al habla de la gente culta primero y al habla general después, pero siempre con cierto matiz poético o retórico. Venía a llenar indudablemente una necesidad, pues rioplatense, que es su equivalente, parece más circunscrito, demasiado limitado o apegado a la ciudad de Buenos Aires y al río mismo, el cual alguna vez abarcaba también el Paraná y el Paraguay y llegaba a los confines del Perú, pero había quedado reducido finalmente a su desembocadura".
Vicente López y Planes escribe la canción patria por encargo de la Asamblea del año 13 y ésta será llamada Himno Nacional Argentino. Sin embargo, cuando se reúne el Congreso de 1816 y declara la Independencia, hecho del que pronto festejaremos el Bicentenario, el nombre adoptado para la nueva Nación soberana es Provincias Unidas en Sud América. La misma denominación se repite en 1819, mientras que en 1824, se habla de Provincias Unidas del Río de la Plata en Sudamérica. En 1826, por primera vez una Constitución usa el nombre República Argentina, pero por su espíritu unitario esta carta fue inmediatamente rechazada por las provincias.
Es decir que por bastante tiempo convivieron los nombres oficiales con los poéticos, y el calificativo argentino perteneció por varias décadas a la segunda categoría. En el poema nacional de López y Planes puede leerse "valiente argentino", "brazo argentino", "pueblo argentino", pero todavía no "Argentina", como nombre del país.
El poeta Manuel José de Lavardén (1754-1809) incluyó el adjetivo "argentina" en su obra. El periódico El Telégrafo Mercantil contribuyó a la expansión del adjetivo "argentino" para todo lo referido al Río de la Plata o a Buenos Aires.
Pero serán los federales, que introducen el término de Federación o Confederación, los que empezarán a hablar de República Argentina, aunque también usarán Estados Unidos del Río de la Plata, Estados Unidos de la República Argentina, Federación Argentina y Confederación Argentina.
A partir de 1830, Juan Manuel de Rosas se presenta ante el mundo como titular del "Gobierno de Buenos Aires, encargado de dirigir las relaciones exteriores de la República Argentina". Y es durante su gobierno que "poco a poco se abre paso el nombre de Confederación Argentina", dice Rosenblat.
A tal punto el nombre queda identificado con el régimen de Rosas que, caído éste, Sarmiento pedirá cambiarlo y volver al de Provincias Unidas. Argumentaba entonces que "Argentina" era para él "un legado odioso y repugnante de la pasada tiranía, un nombre que había que borrar como una mancha", escribe Rosenblat.
Después de Caseros, Urquiza es "Director de la Confederación Argentina" y en 1853 se sanciona la "Constitución de la Confederación Argentina". Es la Constitución que Buenos Aires rechaza, quedando como estado separado hasta que, en 1960, se reúne una nueva convención que va a analizar las reformas que pide la provincia rebelde.
"El nombre adoptado por los poetas ha triunfado sobre todos los nombres de la prosa oficial"
En ese momento, Sarmiento, cuyo primer pedido de cambio de denominación había sido desoído, vuelve a la carga: "El nombre ilustre de Provincias Unidas sería un bálsamo para las pasiones que dividen la República Argentina". Afortunadamente, fracasa otra vez y el nombre adoptado es Nación Argentina.
Poco después será establecido definitivamente como "República Argentina", mediante un decreto del presidente Santiago Derqui, fechado el 1º de octubre de 1860.
"El país pudo llamarse Provincias Unidas del Río de la Plata o de Sudamérica, como otro gran país se llama Estados Unidos de América. Pero se llamó y se llama la Argentina. El nombre adoptado por los poetas ha triunfado sobre todos los nombres de la prosa oficial. Hecho alentador porque representa el triunfo de la poesía sobre la prosa. Paul Morand ha podido así decir: 'Argentina, uno de los más hermosos nombres del mundo...'", concluye el autor.
Portada de la primera edición del poema La Argentina de Martín del Barco Centenera, 1602.
ORIGEN DEL NOMBRE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
La palabra «argentina» proviene del latín argentum (plata), y en el idioma español comenzó a utilizarse primero como un latinismo y adjetivo poético (hay documento de 1587 en que así se lo utiliza). Desde las épocas de Pedro de Mendoza para referirse a la región del Río de la Plata, se usaba a veces la frase "río argentino", o la frase "provincia argentina", para referirse a la región. En un mapa portugués de 1554 se refieren a la región como Terra Argentea.1
El río que dio su nombre al virreinato del Río de La Plata es el que en 1516 Juan Díaz de Solís denominó Mar Dulce ya que el ancho estuario del actualmente llamado Río de la Plata parecía un mar "color león" o pardo y sus aguas eran y son predominantemente dulces. Este río y estuario (el más ancho de la Tierra) también fue llamado: río Jordán, río de Santa María y río de Solís. Alejo García , uno de los supervivientes de la expedición capitaneada por el español Juan Díaz de Solís en 1516, acampando en la isla de Santa Catarina escuchó avisos acerca de un poderoso rey blanco (el inca) que vivía en un país muy rico en plata, en las montañas denominadas "Sierra de la Plata" (un ramal altoperuano de la cordillera de los Andes). García organizó una expedición mixta de conquistadores españoles y otros europeos y guerreros avá(guaraníes) y, atravesando el Chaco Boreal llegó al área de Potosí (en la actual Bolivia o Alto Perú, el cual se encontraba en esa época sojuzgado por el Tahuantinsuyu dominado por una casta de la etnia quechua, la llamada inca) , donde obtuvo objetos y regalos de plata. A su regreso hacia las costas del océano Atlántico con tal rico botín García fue muerto, al parecer por los pampidos payaguás que eran enemigos acérrimos tanto de los "incas" como de los guaraníes ya que los quechuas y especialmente los guaraníes estaban invadiendo sus tierras ancestrales. Sin embargo, los europeos sobrevivientes de tal expedición o llevaron algunos objetos de plata o divulgaron la presencia de ricas minas de plata en los Andes que avenan en la Cuenca del Plata. Por tales motivos se extendió la leyenda de la Sierra de Plata, y se explicó que era posible llegar a esa fabulosa tierra a través de un ancho río situado al sur. Los portugueses lo denominaban en 1526 Rio da Prata a causa de los rumores que postulaban la existencia de metales preciosos, y que finalmente se impuso como Río de la Plata. En español el Río de la Plata está así documentado en 1531.
La latinización del nombre apareció en 1602, cuando Martín del Barco Centenera, miembro de la expedición de Juan Ortiz de Zárate, imitando a Ercilla con su La Araucana, publicó un largo poema de la historia del río de la Plata y de los reinos del Perú, Tucumán y del sur del actual Brasil, bajo el título La Argentina. Contrariamente a lo que suele suponerse, en el poema "argentino" es un adjetivo que se usa para referirse al río Paraná o río Argentino y su región, mientras que Argentina resulta el nombre del poema.2​ Diez años más tarde (1612) el mancebo de la tierra y primer historiador nativo de estos territorios Ruy Díaz de Guzmán publicó el libro Historia del Descubrimiento, Población, y conquista del Río de la Plata ("Historia del descubrimiento, población y conquista del Río de la Plata"), nombrando el territorio descubierto por Solís como Tierra Argentina ("Tierra de Plata", "Tierra plateada").
Un proceso lingüístico similar había sido utilizado antes, a mediados del siglo XVI, en el Alto Perú, para denominar a la Ciudad de la Plata de la Nueva Toledo, también llamada Charcas o Chuquisaca, como Ciudad de Argentina. Así figura en los textos del Capítulo General de la Orden Franciscana, celebrado en Valladolid en 1565.
EL GENTILICIO "ARGENTINOS"
Al parecer los primeros en ser nombrados como Argentinos, son los pobladores de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, fundada en 1573 por Juan de Garay. Precisamente es Martín del Barco Centenera quien en su poema histórico de 1602, dice:
Garay el río arriba se ha tornado, y puebla a Santa Fe, ciudad famosa. La gente que está en torno ha conquistado, que es de ánimo constante y belicosa. Los argentinos mozos han probado allí su fuerza brava y rigurosa poblando con soberbia y fuerte mano la propia tierra y sitio del pagano.
Entre fines del siglo XVIII y comienzos del XIX el poeta Manuel José de Lavardén incluyó el adjetivo "argentina" en su obra, y desde el periódico El Telégrafo Mercantil se expandió el adjetivo "argentino" para referirse a todo lo relacionado con el Río de la Plata o la ciudad de Buenos Aires, apareciendo en la obra de Vicente López y Planes Triunfo Argentino, así como en el texto de la Marcha Patriótica.
El nombre de Argentina sin embargo, no se utilizó oficialmente en los comienzos de la etapa independentista, figurando en cambio Provincias del Río de la Plata para la Primera Junta; Provincias Unidas del Río de la Plata en 1811 y en la Asamblea de 1813; y Provincias Unidas en Sud América para el Congreso de 1816, aunque este congreso utilizó la variante Provincias Unidas en Sud América al sancionar la Constitución de 1819. Según testimonios de la época, el nombre Argentina y el correspondiente gentilicio eran percibidos como propios de la provincia de Buenos Aires.3​ Sin embargo La Canción Patria de 1813 cantada en territorios hoy de la República Argentina y de Uruguay etc, exalta al Gran Pueblo Argentino ¡Salud!, esto es: el Himno desde 1813 habla del pueblo argentino denominando con esta frase a incluso las poblaciones de territorios que desde 1826 y 1829 por invasiones y diferendos dejaron de ser parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata, aun cuando no existió hasta 1826 ningún Estado-país llamado República Argentina (o de manera similar), sin embargo se tenía en cuenta la existencia del extenso territorio llamado Argentina desde hace siglos y su población, llamados Argentinos.
El Congreso de 1824 la denominó Provincias Unidas del Río de la Plata en Sudamérica, Nación Argentina, República Argentina y Argentina, en la constitución sancionada el 24 de diciembre de 1826 la Constitución de la República Argentina; aunque por su carácter unitario la Constitución de 1826 nunca entró en vigor, sentó el precedente del término, que aparecería en todos los bocetos subsiguientes.
Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, se emplearon entre otros los nombres de Confederación Argentina, República de la Confederación Argentina y Federación Argentina.
El nombre oficial del país es República Argentina. Por elipsis del sustantivo "República", suele decirse, correctamente, la Argentina. Sin embargo, está muy extendido el uso sin el artículo "la", de manera que de hecho el nombre suele expresarse simplemente como “Argentina”.
La Constitución de 1853 se sancionó en nombre del pueblo de la Confederación Argentina, pero la Convención Nacional de Santa Fe modificó el texto constitucional promulgándolo el 1º de octubre de 1860, donde se cambió el término Confederación por Nación, y Provincias Confederadas por Provincias; se agregó además un nuevo artículo, el número 35, que dice: "Las denominaciones adoptadas sucesivamente desde 1810 hasta el presente, a saber, Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina, Confederación Argentina, serán en adelante nombres oficiales indistintos para la designación del gobierno y territorio de las provincias, empleándose las palabras Nación Argentina en la formación y sanción de las Leyes". Este texto sigue vigente en la redacción de la última modificación de la Constitución, de 1994.4
El 8 de octubre de 1860 en la ciudad de Paraná, el presidente Derqui decretó que "siendo conveniente a este respecto establecer la uniformidad en los actos administrativos, el Gobierno ha venido a acordar que para todos estos actos se use la denominación República Argentina".
Desde 1860 el General Mitre utilizó el nombre de Presidente de la República Argentina, quedando fijado desde entonces definitivamente el nombre con el que se reconocería mundialmente a este estado soberano.
Notas y referencias
  1. Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española; Guido Gómez de Silva. 2a. Edición, 6ª impresión, 2009,; ISBN 978-968-16-5543-3.
  2. Ángel Rosenblat, El nombre de la Argentina, Buenos Aires, Eudeba, 1964.Citado por José Chiaramonte en Del Río de la Plata a la Argentina.
  3. Es notable el párrafo de Sarmiento en El Zonda, 20 de julio de 1839, donde relata las discusiones acerca del nombre del periódico y dice, expresamente; “Reunidos a este importante objeto, desatinábamos buscando un nombre adecuado, un nombre que fuese conocido en el país y que prometiese algo. El Patriota Argentino decía uno. Está eso muy desacreditado, respondíamos todos, muchos que no eran patriotas lo han usado, y sobre todo no es Sanjuanino...”
  4. Constitución Nacional - Declaraciones, derechos y garantías
República Argentina
Fuente:
Historia de la Confederacion Argentina

No hay comentarios.:

Publicar un comentario